
Taller de Bosques Comestibles
Prácticas y experiencias para una agricultura sustentable y regenerativa
con Ricardo Valdés de Chile
27 al 29 de Junio
Del 27 al 29 de junio aprenderemos a diseñar bosques comestibles
Un bosque comestible es un sistema agroforestal inspirado en la naturaleza, donde árboles, arbustos, hierbas y plantas perennes se combinan estratégicamente para producir alimentos de manera sustentable.
Es un tipo de sistema agroforestal multi-estratificado, que se inspira en un bosque natural. Es un jardín-bosque -como una quinta hiper-diversa- en el cual interactúa una gran diversidad de plantas.
Además de generar una gran diversidad de productos, imitan los beneficios ecológicos de un bosque natural:
-
Aumentan la biodiversidad
-
Conservan agua y mejoran el suelo
-
Crean hábitats para la fauna
-
Proveen alimento a largo plazo
Es la manera de producir alimentos y otros materiales de la forma más armoniosa y simbiótica con la naturaleza.


Con la guía del bosquicultor Ricardo Valdés de Chile

Gracias a sus enseñanzas, hace 11 años convertimos un descampado en un abundante y fértil bosque comestible. Este bosque hoy nos provee de muchas de las frutas y plantas medicinales que consumimos en Tierra Langla.
Ricardo es bosquicultor e investigador en agroforestería, con formación en Las Cañadas: Centro de Agroecología y Permacultura (México, 2012) y el Agroforestry Research Trust con Martin Crawford (Inglaterra, 2014). Fundador de Huelemu: Centro de Investigación en Agroforestería y Escuela de Bosquicultura, ha trabajado en diversos proyectos de bosques comestibles en la zona mediterránea y templada de Chile. Su trabajo se enfoca en la regeneración de ecosistemas y la integración de árboles y plantas perennes en la producción agrícola.


Contenido
¿A quién está dirigido este taller?
-
Curiosos y amantes de la naturaleza con ganas de aprender sobre sistemas sustentables
-
Personas con terrenos o jardines que quieran integrar frutales y especies nativas
-
Agricultores y permacultores que buscan regenerar ecosistemas- Productores y huerteros interesados en diversificar su cultivo
-
Introducción a los Bosques Comestibles (Definición, Ecosofía, Historia)
-
Ecología del Bosque (Dinámicas del bosque, sucesión, estratos verticales, reconocimiento de especies, ecología del suelo)
-
Diseño (Principios de diseño, selección de especies, fertilidad sustentable)
-
Aspectos prácticos (plantas pioneras, cómo plantar, mulch, mantención, vizverismo, injertos)
-
Especies útiles

Un Documental de Bosques Comestibles, por Huelemu
mira el trailer aquí: